Ir al contenido principal

reducción del daño, por ayelén rives

El ruido

Dicen que es tiempo y bueno
de oír el son del cuerpo verdadero,
de sentarse a mirar la calma chicha del atardecer.
Pero ni chicha ni calma, me voy desoyendo
las voces que señalan los caminos rectos.
Desoigo también mis pequeñas rebeldías,
les corto el pelo, las hago sonreír para la foto,
y recién entonces me doy cuenta de su
falta de naturalidad, de su coraza de piedra.
Desoigo las caras del mundo,
como andan todos, desoyéndose,
gritándose en la nada
mientras los murmullos se agitan dentro.
Desoigo por último el silencio,
por miedo a lo que las cosas
sin palabras
puedan decir.




Reducción del daño

Cuanto más largo el pelo,
más densos los pensamientos,
todo de un seco quebradizo.
Los claveles del aire
colgando largo
me rozan el pelo,
recuerdo.
Pienso en llevarte
un cactus
pero ya es
demasiado tarde.
La habitación
humedecida se hunde
conmigo dentro
(es decir,
dentro
una jauría hambrienta persiguiéndome;

los pájaros yéndose lejos)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación de Los placeres culpables, de sergio guerrieri

pinacoteca 21, por silvia makler

PINACOTECA 21 in memorian Amedeo Modigliani Retrato Jeanne Hebuterne 1920 la escena es en París y hay nieve sobre la ventana. La imagen puede contener: una persona, esa mujer está sentada y tiene una mano cruzada sobre el pecho como si fuese una flecha que marca el camino hacia algún palacio deshabitado; también sus ojos están vacíos y todo el frío y la grisura del invierno penetran por esa ventana, pero ella está inmóvil sostenida por la larga sombra de su cuello mientras que un extraño y bellísimo judío de Livorno la desdibuja entera después la desventura   la ventana y ese esbozo trunco que yace en la nieve. CAMPISINO/CIRCA 1912 de las tres figuras nacidas de la mano del artista elijo al carpintero tal vez porque ese rictus  en medio de su boca viene del aire gélido que circunda la dacha o tal vez porque me habla el temblor de sus manos sosteniendo su arma de trabajo mientras un brillo nuevo der...

alejandro castro

I soy la sangre en las venas de un tren mientras todo lo que pasa late a velocidad constante y vuelve sobre sus pasos la inercia se extiende atomizada en el aire una niebla cóncava sobre el cuerpo abandonado temblando de regreso la ciudad resplandece y me pierdo su pátina crepuscular corrige una curva el sueño sacude lo que esconde en superficie da vida en círculos II hoy bebí la leche del recuerdo tu gozo de bailar era la palma de la mano ramas de un instrumento que se movía yo era el viento era el viento y te alcanzaba esa manera en que la tarde se venía encima y nos encerraba una ola de miedo en el manchón descascarado la pared azul de humedad qué bien que danzaban cuatro verduras en la olla yo era el viento era el viento y las pálidas hojitas del paraíso caían hacia nosotros respirando en la oscuridad sobre las bocas saciadas