Ir al contenido principal

alambique, de victoria palacios

Genealogía
La imagen puede contener: una persona

Debajo de mis piernas
voces aturdidas
despliegan
la enredada madeja
del futuro.
Una conquista sobre
sótanos
bauleras
desvanes.
Secretos tribales
de los niños escondidos.
Profecías de cristal
vengando otros olvidos
rotos.
Cantos sin pausa
para no escuchar
si nos venían a buscar.




Inasible


Cercar el ojo, para descubrir
el golpe que viene:        La memoria comete
                                      equívocos, los dados.

La fragilidad de lo fotografiado
sube la prolactina, inverso
de la desnudez.
La fresia arrojada
sobre el cúmulo de desatinos,
y una mesa de mimbre
vuelta escudo
sin saber de la inconsistente
inocencia acústica.


La frontera es húmeda
en apariencia igual
a aquellas manchas,
oscuras, que preguntan.



Cuarcina


En los tiernos momentos
de castración
revuelvo los espejos,
violento sus vértices
en la continuidad física a mi alcance,
y al reflejarme desolada
resucito de algo de antifaz





Victoria Palacios nació en Palomar, Buenos Aires, en 1976. Es Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Publicó alambique (Tersites, 2007); El Hombre perfecto (C.I.L.C, 2008); y Turbantes (Ediciones la Biblioteca, 2013). Participó de la preparación de la Colección GAMA de Poesía de la Editorial Casi Incendio la Casa y de distintas antologías, entre ellas las Antologías de poetas pertenecientes a la Clínica de Poesía de la Biblioteca Nacional y de Dosmiluno. Relatos en crisis de Ediciones La Parte Maldita. Seleccionó y editó los contenidos del portal losbigotesdedali vinculado a la asociación cultural Trafalgar 56. Fue la responsable del grupo de investigación interdisciplinario “Los goces de Dafne” que contó con una beca del FNA para su realización. Realizó la columna literaria del programa Basta de Zonceras de la Agencia de Noticias Paco Urondo durante el 2011-2012. Su blog es: www.poesiacuerpoterritorio.blogspot.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación de Los placeres culpables, de sergio guerrieri

pinacoteca 21, por silvia makler

PINACOTECA 21 in memorian Amedeo Modigliani Retrato Jeanne Hebuterne 1920 la escena es en París y hay nieve sobre la ventana. La imagen puede contener: una persona, esa mujer está sentada y tiene una mano cruzada sobre el pecho como si fuese una flecha que marca el camino hacia algún palacio deshabitado; también sus ojos están vacíos y todo el frío y la grisura del invierno penetran por esa ventana, pero ella está inmóvil sostenida por la larga sombra de su cuello mientras que un extraño y bellísimo judío de Livorno la desdibuja entera después la desventura   la ventana y ese esbozo trunco que yace en la nieve. CAMPISINO/CIRCA 1912 de las tres figuras nacidas de la mano del artista elijo al carpintero tal vez porque ese rictus  en medio de su boca viene del aire gélido que circunda la dacha o tal vez porque me habla el temblor de sus manos sosteniendo su arma de trabajo mientras un brillo nuevo der...

sergio guerrieri, diario hoy

Sergio Guerrieri, una consagrada pluma que trascendió los límites de la ciudad, brinda un taller de formación en el que los asistentes devienen en cultores de la palabra escrita   Con tan solo 10 años, tras ganar un concurso literario sobre la vida de Melchor Romero,  Sergio Guerrieri  ya sabía que tenía vocación de escritor. Hoy, con 36, este platense que tiene en su haber varios libros publicados de narrativa y poesía brinda un taller de formación de escritores, en el que más de 90 personas intentan plasmar toda su creatividad en el difícil arte de combinar las palabras. El ecléctico Guerrieri, quien antes de abocarse de lleno a la escritura estudió Sistemas, Letras en la UNLP y Coordinación de talleres, y además se desempeñó como corrector de textos jurídicos, obtuvo diferentes distinciones y premios de renombre por sus obras Desnudos en Quarently, Ritual de cacería y Pozo, todas editadas por la Biblioteca Nacional.  El currículum de este ho...